Estudios Sociales (Jan 2008)

Tejiendo sueños y tiñendo fracasos: experiencias de mujeres artesanas en una comunidad maya en Yucatán, México

  • Wilian de Jesús Aguilar Cordero,
  • Francisco Gurri García,
  • Eduardo Bello Baltazar,
  • Esperanza Tuñón Pablos

Journal volume & issue
Vol. 16, no. 32
pp. 114 – 139

Abstract

Read online

El crecimiento económico en el estado de Yucatán se ha dirigido más hacia el sector terciario (servicios), a pesar de la situación de inestabilidad y precariedad del sector primario, representado por un amplio sector rural que está en la marginalidad y la pobreza. Representativo de ellos es el espacio geográfico de la ex zona henequenera del estado, donde se realizó el presente estudio de caso. Aquí se analizan dos momentos en la formación y construcción del grupo Ixchel, mujeres artesanas de la comunidad maya de Sahcabá, Yucatán, México. En el primero se destaca la forma en la que las mujeres del grupo lograron llegar a acuerdos con sus consortes y pudieron reacomodar sus actividades domésticas, lo que les permitió involucrarse con mayor tiempo en la organización y la administración del grupo. En el segundo momento, se analizan las situaciones de conflicto interno del grupo y la concentración de poder sobre la toma de decisiones en una sola persona, hechos que al no ser resueltos colectivamente conllevaron a la desintegración del grupo. Las situaciones mencionadas son explicadas a partir de las propias experiencias de las mujeres del grupo Ixchel.

Keywords