Innovaciones Educativas (Jul 2022)

Las habilidades sociocientíficas y el trabajo de laboratorio en la especialidad de agroindustria en un colegio técnico de Costa Rica

  • Widny Montero Durán

DOI
https://doi.org/10.22458/ie.v24i37.3898
Journal volume & issue
Vol. 24, no. 37
pp. 53 – 66

Abstract

Read online

El objetivo del siguiente artículo fue evaluar el modo en que las habilidades sociocientíficas son tratadas en las clases de la especialidad de agroindustria en el trabajo de laboratorio en un colegio de modalidad técnica. El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo dominante. Los sujetos de estudio fueron seis docentes del área mencionada de un colegio técnico de Costa Rica y la totalidad de la población estudiantil (treinta y dos estudiantes). Para recopilar la información, se utilizó un registro de desempeño para el análisis de contenido, observaciones y cuestionarios dirigidos tanto a docentes como estudiantes de la especialidad, así como observaciones de clase y entrevistas a educandos. Se analizaron y triangularon los resultados de manera descriptiva, para finalmente representarlos de manera gráfica con el fin de facilitar su interpretación. Entre las principales conclusiones, se indica que las habilidades sociocientíficas propuestas de manera explícita por el Ministerio de Educación Pública (MEP) son las cognitivas, las actitudinales y las procedimentales. Asimismo, de forma implícita, propone las habilidades sociales. En cuanto a la aplicación, se identificó que las habilidades sociales y actitudinales (del saber actuar y el saber ser) presentaron un buen desarrollo en el trabajo de laboratorio. En contraste, las habilidades cognitivas y procedimentales (manuales e investigativas) mostraron un menor desarrollo, a pesar de que esa área de especialidad es eminentemente aplicada.

Keywords