Educatio Siglo XXI (Jul 2019)

El auge del aprendizaje universitario ubicuo. Uso de las tabletas en la apropiación del conocimiento

  • Blanca Inés Espinel,
  • María Luisa Sevillano García,
  • Iván Javier Monterrosa Castro,
  • Carolina Pascual Moscoso

DOI
https://doi.org/10.6018/educatio.387071
Journal volume & issue
Vol. 37, no. 2 Jul-Oct

Abstract

Read online

El artículo se propone abordar las nuevas formas de aprendizaje ubicuo con las tabletas en el ámbito universitario actual. Vincular las tabletas a la universidad con la comunidad educativa, es una de las exigencias metodológicas activas que el alumnado requiere para explorar algunos de los cambios que los nuevos contextos en la formación del estudiante universitario, así como la forma en que éstas impactan en el pensamiento y el aprendizaje, encaminadas a partir de la respuesta que brinda a las demandas y necesidades que se presentan en el ámbito académico. A través del diseño de investigación descriptivo, con un enfoque mixto, se analiza una muestra de 213 estudiantes de dos universidades, integrando las técnicas cualitativas (directivos) y cuantitativas. Para la validación de la encuesta, se utilizó la técnica de expertos, seleccionados mediante el procedimiento de «Coeficiente K». El análisis del cuestionario se hizo a través de la prueba de Cronbach, siendo significativa con 0,897 de grado de fiabilidad. Los resultados señalaron que existe un desconocimiento sobre su función pedagógica, poca valoración y preparación para emplearla en el aprendizaje y para cambiar las prácticas formativas tradicionales. Además, una oportunidad de aprovechar estos dispositivos es poder articular conocimientos académicos, científicos y tecnológicos, con las diferentes realidades que germinan en el contexto universitario. Se concluye que el uso de las tabletas es un campo de investigación y práctica educativa en auge por las tecnologías, por lo que se hace necesario conocer su potencial en la apropiación del conocimiento en la educación y el aprendizaje significativo.

Keywords