Al-Andalus Magreb (Dec 2017)

El contexto histórico y el estatus de la lengua árabe en la Sicilia de Ibn Makki. [The historical context and the status of the Arabic language in Ibn Makki's Sicily]

  • Letizia LOMBEZZI

Journal volume & issue
no. 24
pp. 93 – 109

Abstract

Read online

Este artículo investiga la cuestión del árabe en Sicilia, desde la conquista por parte de los aglabíes hasta la llegada de los Normandos. Ciertamente, la lengua árabe entre el siglo IX y el XII fue una “lengua franca mediterránea”, utilizada en varias actividades y hablada por mucha gente, sobre todo por los hablantes no nativos. De ahí que se haya alejado del código estándar y observemos numerosas desviaciones en la fonología, la morfología y la sintaxis. Ibn Makkī llamó laḥn, error, cada desviación y recogió un listado de todos los principales errores que había oído en su obra Taṯqīf al- lisān wa-talqīḥ al-ǧanān. Él consideró dos perfiles de hablantes y dos niveles de lengua: ˁāmma o dialectal, hablada por el pueblo y ḫāṣṣa o lengua de élite, hablada por los educados. Tal y como él se refirió a la dimensión oral de la lengua, nosotros no tenemos bastantes evidencias documentales para comprobar las observaciones del autor. Solamente podemos intentar establecer una comparación con documentos de un periodo sucesivo, llamados ǧarāˀid. Sin embargo, es muy probable que el árabe se haya introducido en Sicilia a través de muchos canales, algunos independientes de los conquistadores norteafricanos.

Keywords