América sin Nombre (Jan 2025)

Entre el río y la montaña: José María Arguedas, César Calvo y una mismidad de saberes en la Amazonía peruana

  • Cinthya Torres

DOI
https://doi.org/10.14198/AMESN.27645
Journal volume & issue
no. 32
pp. 140 – 158

Abstract

Read online

Los Andes y la Amazonía han sido tradicionalmente percibidos como espacios separados y con tradiciones culturales distintas. Este artículo establece conexiones literarias y de pensamiento entre ambas regiones geográficas desde las obras de José María Arguedas y César Calvo Soriano. El punto de partida es una escena de Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía de César Calvo, donde se rinde homenaje a José María Arguedas, probablemente el escritor peruano más importante del siglo pasado, cuya obra ha sido central para una concepción más heterogénea de la nación moderna. En el mosaico de voces y relaciones interétnicas que se despliega en las novelas de Arguedas, la selva es mencionada breve y ocasionalmente. Esta ausencia es significativa porque reitera la imagen de la Amazonía como un dominio colonial. En este artículo reviso la historia de esta división para luego explicar el lugar de la selva en la obra de Arguedas. En una segunda sección exploro la filiación entre Calvo y Arguedas desde tres temas compartidos: la legitimidad de las ontologías amerindias y otras formas de relacionamiento con el mundo natural, las posibilidades significativas de las textualidades amazónicas y la propuesta hacia una nación intercultural. El objetivo de este ensayo es establecer interrelaciones culturales entre los Andes y la Amazonía, así como apreciar la relevancia de la obra de Arguedas para pensar temas y tendencias en la literatura amazónica contemporánea.

Keywords