Agronomía Costarricense (Jan 2004)

Productividad en plantaciones puras y mixtas de especies forestales nativas en la estación biológica la Selva, Sarapiquí, Costa Rica

  • Federico Alice,
  • Florencia Montagnini,
  • Marcelino Montero

Journal volume & issue
Vol. 28, no. 2
pp. 61 – 71

Abstract

Read online

El buen crecimiento es indispensable para garantizar el éxito de plantaciones con fines de recuperación de terrenos degradados. Las plantaciones puras y mixtas con especies nativas tienen potencial para recuperar estos terrenos y a la vez representan una fuente de ingreso para los agricultores. En 1991-1992 se establecieron 3 plantaciones experimentales con un total de 12 especies nativas en plantación pura y mixta en la Estación Biológica La Selva, Sarapiquí, Costa Rica. El objetivo del presente trabajo fue determinar su productividad a los 11-12, años así como verificar ecuaciones de crecimiento. El tratamiento mixto de la plantación 1, con las especies Vochysia guatemalensis, Jacaranda copaia y Calophyllum brasiliense, presentó el mayor volumen (430,5 m3 ha-1), pero sin diferencias significativas con V. guatemalensis en plantación pura (417 m3 ha-1). En las otras 2 plantaciones, el tratamiento mixto fue el segundo en productividad. En la plantación 2 las especies con mayor productividad en condición pura fueron Virola koschnyi (411,4 m3 ha-1) y Terminalia amazonia (248,3 m3 ha-1). Esta última especie no presentó diferencias con respecto al tratamiento mixto. En la plantación 3, las especies más productivas fueron Vochysia ferruginea (276,5 m3 ha-1) y Balizia elegans (212,8 m3 ha-1), esta última estadísticamente similar al tratamiento mixto. Al comparar el volumen estimado con base en las mediciones de campo, con respecto al estimado con base en ecuaciones de crecimiento, se observaron sobreestimaciones de más del 10% para el volumen de las especies J. copaia, C. brasiliense y Genipa americana. Mientras que para V. ferruginea, B. elegans y V. guatemalensis las diferencias no superaron este valor. Sólo en B. elegans se observó una subestimación del volumen calculado a través de las ecuaciones ajustadas.

Keywords