Infectio ()

Evaluación de una técnica de PCR en tiempo real para determinar colonización por Streptococcusagalactiae en mujeres gestantes de Medellín que consultan en Dinamica IPS

  • Clara M. Duque,
  • Diana Marcela Sánchez,
  • Beatriz Gómez,
  • Jenny Andrea Carmona,
  • Damian Cifuentes,
  • Angela M. Gaviria,
  • Orville Hernández

DOI
https://doi.org/10.22354/in.v0i0.7
Journal volume & issue
Vol. 22, no. 1
pp. 26 – 29

Abstract

Read online

Resumen Objetivo: Evaluar una técnica de PCR en tiempo real para determinar colonización por Streptococcus agalactiae en mujeres gestantes de Medellín. Materiales Y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo, en 150 mujeres gestantes, seleccionadas de forma aleatoria, en una IPS en el periodo comprendido entre Enero-Julio 2016. Criterio de inclusión: Ser gestante entre la semana 35-37, declaración voluntaria de participación en el estudio y de exclusión el uso de antibióticos. A las pacientes, se les tomó muestra con hisopo de lintroito vaginal y de la región anal. Las muestras se procesaron para qPCR, cultivo en caldo selectivo con posterior siembra en agar sangre de carnero y medio cromogénico para S. agalactiae STRB (ChromIDTMStrepto,BioMérieuxSA.). Resultados: La prevalencia de colonización por S. agalactiae en las gestantes fue de 20,9% y 22,3% en agar sangre y agar cromogénico STRB respectivamente, mientras que mediante PCR en tiempo real la prevalencia fue de 36%. Al comparar la qPCR con la prueba de oro se encontró: sensibilidad 79,31% (ICdel95%:0,61-0,90), especificidad 75,45% (IC del 95%: 0,66-0,82), valor predictivo positivo 46% (IC del 95%:0,32-0,59) y negativo 93,2% (IC del 95%: 0,86-0,96). Discusión: Elempleo de la qPCR permitió aumentar la sensibilidad y la oportunidad diagnostica (Eltiempo requerido empleando elcultivo fue de 24-48 Horas y por qPCR 6 horas) ,impactando la reducción de riesgos de transmisión neonata lde S.agalactiae, lo cualpodría representar una Disminución en días de estancia y costos hospitalarios por una infección prevenible.

Keywords