Salud Uninorte (Jan 2015)

Bulimia nerviosa y factores de riesgo asociados en adolescentes escolarizados de 14 a 18 años en Barranquilla (Colombia)

  • Mariela Borda Pérez,
  • Adriana Celemín Nieto,
  • Andrea Celemín Nieto,
  • Leonardo Palacio,
  • Fajid Majul

Journal volume & issue
Vol. 31, no. 1
pp. 36 – 52

Abstract

Read online

Objetivo: establecer la prevalencia de riesgo de bulimia y de factores de riesgo asociados en adolecentes escolarizados de 14 a 18 años de Barranquilla. Materiales y métodos: Estudio transversal partir de una muestra representativa de escolares de cuatro establecimientos educativos de Barranquilla. Participaron 149 sujetos de 14 a 18 años. Se aplicó instrumento para determinar imagen corporal y bulimia (Body Shape Questionarie), el Bulimia Test of Edinburgh, Test de Rosemberg y DASS21, se estimó IMC y se empleó un cuestionario para determinantes personales. Resultados: La prevalencia de riesgo de bulimia fue del 44,3 %. El perfil identifica preferencialmente a 51,3 % mujeres, una de cada cuatro con sobrepeso, y de ellos, el 53 % tenía 16 años o más. Las características relevantes: 18,2 % consumía diuréticos y laxantes para bajar de peso; el 40,9 % tenía problemas económicos; el 56 % manifestó ansiedad; el 53 % depresión y el 53 % insatisfacción con su imagen corporal. Se observó tendencia a la asociación con: sobrepeso, saltar comidas con frecuencia, consumir tres comidas y picar, consumir tres comidas, emplear diuréticos o laxantes para bajar de peso, ansiedad, depresión, estrés e insatisfacción corporal; se obtuvieron razones de disparidad significantes y probabilidad del chi-cuadrado menor de 0.05. Conclusión: El riesgo de bulimia se presentó preferencialmente en el grupo de ≥ 16 años, en mujeres y en el estrato medio. Se aprecia una asociación estadística con sobrepeso saltar comidas con frecuencia, consumir tres comidas y picar, consumir tres comidas, emplear diuréticos o laxantes para bajar de peso, ansiedad, depresión, estrés e insatisfacción corporal.

Keywords