Enseñanza de las Ciencias (Jun 2024)

La noción de límite en libros de texto españoles de segunda enseñanza del siglo xix

  • Mónica Arnal-Palacián,
  • Javier Claros-Mellado,
  • Antonio M. Oller-Marcén

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.6111
Journal volume & issue
Vol. 42, no. 2

Abstract

Read online

El proceso de formalización y aritmetización de la noción de límite tuvo lugar esencialmente durante el siglo xix. Durante esa época, la actividad matemática en España estuvo muy orientada a la producción de libros de texto. Así, en este trabajo se estudia la presencia de dicha noción en las obras de segunda enseñanza utilizadas en España a lo largo del siglo xix y se identifican los distintos fenómenos intuitivos y formales que aparecen en ellas. Se aborda una investigación documental de carácter exploratorio y descriptivo, según el método histórico. A partir del análisis exhaustivo de 27 obras, se aprecia una clara tendencia a incluir el límite en obras dedicadas al álgebra y la aritmética, frecuentemente vinculado a las sucesiones y utilizando un sistema de representación verbal. Entre los fenómenos organizados a partir de los diferentes límites predominan los de un enfoque formal.

Keywords