Perspectivas en Nutrición Humana (Jun 2008)

¿Contribuyen los programas de prevención y tratamiento de la hipertensión arterial al control de la enfermedad?

  • Sandra Lucía Restrepo Mesa,
  • Berena Patricia Torres Marín,
  • Tomás Bernal Álvarez,
  • María Eugenia Muñoz Galeano,
  • Lina María Ocampo Hincapié,
  • Melissa Andrea Alvarado Ramírez

Journal volume & issue
Vol. 10, no. 1
pp. 51 – 62

Abstract

Read online

Introducción: la hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad silenciosa y progresiva que puede desencadenar daños significativos en un órgano blanco1, lo que requiere de acciones de educación para la salud. Objetivo: analizar la opinión que tienen los usuarios de diferentes Empresas Prestadoras de Servicios de Salud (EPS) de Medellín, sobre la contribución de los programas de control de HTA al manejo de la enfermedad y a la modificación de factores de riesgo que permitan su control. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal, se seleccionó una muestra por conveniencia en las EPS participantes. Resultados: el 52% de los usuarios percibe que dejó o disminuyó el consumo de licor por las recomendaciones del programa. De los usuarios que no fumaban al momento de la encuesta, el 42% fueron fumadores y de estos, 26% dejaron de fumar por dichas recomendaciones. El 74% realizaban actividad física y de estos, el 65% afirmaron haberla iniciado por su participación en el programa. En cuanto a la alimentación las recomendaciones que más practicaban los asistentes fueron la disminución en el consumo de grasas (92%), disminución del consumo de sal (91%) y la no adición de sal a las preparaciones (86%). Conclusiones: las actividades de educación para la salud, en opinión de los usuarios, fomentan prácticas cotidianas que contribuyen al manejo y control de la de la HTA.

Keywords