Agronomía Mesoamericana (Jan 2024)

Percepción de agricultores sobre el manejo de enfermedades fúngicas de la soja (Glycine max x (L.) Merr.) en Paraguay

  • Gabriela Giuliana Caballero-Mairesse,
  • Flávio Henrique Mendes,
  • Andrea Alejandra Arrua,
  • Horacio Daniel Lopez-Nicora,
  • Guillermo Andrés Enciso-Maldonado

DOI
https://doi.org/10.15517/am.2024.55193

Abstract

Read online

Introducción. Paraguay es el sexto productor y tercer exportador mundial de soja (Glycine max x (L.) Merr.), este cultivo es el de mayor importancia socioeconómica en el país. Sin embargo, su productividad puede verse afectada por enfermedades causadas por hongos fitopatógenos. Además, la información fitosanitaria sobre el cultivo de soja en Paraguay es limitada. Objetivo. Comprender la percepción de agricultores sobre las principales enfermedades de la soja y su manejo. Materiales y Métodos. Entre abril y mayo de 2022, se aplicó un cuestionario en formato de Google Forrms con preguntas abiertas y cerradas de selección múltiple a 45 productores de soja de entre 30 y 50 años, quienes cultivan en superficies de entre 200 y 1000 ha en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú en Paraguay. Resultados. El 56 % de los encuestados consideró que el mayor problema fitosanitario asociado al cultivo es la roya asiática de la soja [RAS] (Phakopsora pachyrhizi), seguida por las enfermedades de final de ciclo [EFC], como la mancha marrón (Septoria glycines) y mancha ojo de rana (Cercospora kikuchii). Los entrevistados indicaron que utilizan de tres a cuatro aplicaciones de fungicidas como medida de control de enfermedades, su elección fue basada en el tipo de formulación de los productos. En su mayoría, los entrevistados señalaron que el costo y la cantidad de aplicaciones aumentó con el transcurso del tiempo. El 53 % mencionó que los fungicidas biológicos son una buena alternativa para el manejo integrado de enfermedades. Conclusión. Las respuestas obtenidas en esta investigación permitieron obtener la percepción de las tácticas de manejo de enfermedades de los productores de soja en Paraguay, lo que resaltó la importancia de la RAS y las EFC. No obstante, resulta necesario que se realicen más investigaciones que puedan explorar todos los aspectos del manejo de los patógenos.

Keywords