Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Jun 2009)

Bajo peso al nacer: exploración de algunos factores de riesgo en el Hospital Universitario San José en Popayán (Colombia)

  • Virginia Daza,
  • Wilson Jurado,
  • Diana Duarte,
  • Ignasi Gich,
  • Carlos Hernán Sierra-Torres,
  • Mario Delgado-Noguera

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.337
Journal volume & issue
Vol. 60, no. 2

Abstract

Read online

Introducción: el bajo peso al nacer (BPN) es un importante problema de salud pública en los países en desarrollo y es un indicador de la salud materno-infantil. El peso al nacer por debajo de 2.500 g contribuye a problemas de salud materno-infantiles de corto y largo plazo. Objetivo: establecer los factores asociados con el bajo peso al nacer en el Hospital Universitario San José, Popayán (Colombia), en el período comprendido entre los años 2005 y 2006. Métodos y materiales: estudio de casos y controles. Los casos (n=344) fueron los recién nacidos con peso menor a 2.500 g que nacieron en este hospital. Los controles (n=483) fueron recién nacidos con peso mayor a 2.500 g que nacieron el mismo día. Se realizó una entrevista en mujeres después del parto para recoger información acerca de los factores de riesgo; y se estimó elOdds Ratio (OR, por sus siglas en inglés) y sus respectivos intervalos de confianza (IC95%) utilizando un modelo de regresión logística. Resultados: como factores de protección se consideraron: antecedentes de estrato socioeconómico medio/superior (OR=0,33; IC95% 0,12-0,91), sexo femenino del recién nacido (OR=0,73; IC95% 0,55-0,98), tener más de 5 controles prenatales (OR=0,54; IC 95% 0,39-0,75) y no tener antecedentes previos de BPN (OR=0,30; IC95% 0,15-0,58). Entre los factores de riesgo se encontraron: antecedentes de infecciones del tracto urinario (OR=1,78; IC95% 1,30-2,45) y cesárea anterior (OR=1,88; IC95% 1,13-3,16). Conclusión: el bajo peso al nacer está asociado con el estrato socioeconómico, por lo que intervenir en la falta de equidad social es un factor de importancia para la reducción del BPN en el área de influencia de este centro de atención terciario.