Cirugía y Cirujanos (Oct 2022)

Metástasis de melanoma en ganglios no centinela en pacientes con ganglio centinela metastásico. ¿Podemos evitar la linfadenectomía complementaria?

  • Ana L. Ramírez-Ocampo,
  • José F. Gallegos-Hernández,
  • Dulce M. Hernández-Hernández,
  • José A. Abrego-Vázquez

DOI
https://doi.org/10.24875/CIRU.21000091
Journal volume & issue
Vol. 90, no. 4

Abstract

Read online

Antecedentes: El mapeo linfático con biopsia del ganglio centinela es el procedimiento estándar de estadificación ganglionar en pacientes con melanoma cutáneo con grosor tumoral de 1 mm o mayor. Los pacientes que tienen metástasis en él deben ser sometidos a linfadenectomía complementaria; sin embargo, esta no ha mostrado mejorar la superviviencia. Objetivo: Conocer la prevalencia en nuestro medio de metástasis en el producto de linfadenectomía complementaria en pacientes con ganglio centinela metastásico. Método: Evaluación de una cohorte descriptiva, retrospectiva, observacional y analítica de pacientes con ganglio centinela metastásico sometidos a linfadenectomía, con análisis multivariado de grosor tumoral, invasión neural, localización, número de ganglios centinela, concentración sérica de deshidrogenasa láctica, ganglios disecados en linfadenectomía y ruptura capsular. Resultados: Hubo 67 pacientes (35 mujeres y 32 hombres), con una media de 66 años de edad, en el 22% hubo metástasis en ganglios de linfadenectomía complementaria y en el 19% ruptura capsular; sin relación con el nivel de Breslow. La ruptura capsular en el ganglio centinela, el tiempo de linfadenectomía y la invasión perineural fueron factores pronóstico de metástasis en ganglios no centinela. Conclusiones: En esta serie, el 22% de los pacientes tuvieron metástasis en ganglios no centinela, el 19% de ellos con ruptura capsular, lo cual justifica la linfadenectomía complementaria.

Keywords