Pensamiento Psicológico (Jan 2021)

Variables Associated with Dating Violence Victimization in Colombian Adolescents

  • César Armando Rey Anacona,
  • Jorge Arturo Martínez Gómez

DOI
https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI19.vadv
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 1
pp. 1 – 26

Abstract

Read online

Objetivo. Examinar la relación entre un conjunto de variables con la victimización por violencia en el noviazgo, entre 811 adolescentes de 12 a 19 años de edad, vinculados a varias instituciones educativas de dos ciudades intermedias de Colombia. Método. Se utilizaron las versiones en castellano del Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory (CADRI), el Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes versión de autoinforme (BASC-S3) y la Lista de Chequeo de 90 Síntomas Revisada (SCL-90-R) y un cuestionario de autoinforme de variables psicológicas, implementándose análisis de correlación y una regresión lineal múltiple. Resultados. La frecuencia del maltrato recibido correlacionó significativamente (p ≤ 0.05) con variables clínicas como somatización, depresión y ansiedad, uso de sustancias, intentos de suicidio y desajuste clínico, rasgos de personalidad como búsqueda de sensaciones y atipicidad, y variables contextuales como desajuste escolar, actitud negativa hacia el colegio, maltrato físico, abandono paterno y materno y malas relaciones con los padres. Todas estas variables explicaron el 18.1% de la varianza de victimización. El uso de marihuana, varios síntomas psicopatológicos y las malas relaciones maternas predijeron significativamente dicha victimización. Conclusión. La victimización podría estar relacionada con graves dificultades de salud física y mental, así como con variables intrapersonales y contextuales que deberían considerarse en conjunto para la intervención exitosa de las víctimas, incluyendo sus familias y el entorno escolar.

Keywords