Salud Uninorte (Jan 2017)

Characteristics of alcoholic drinks consumption and consumption pattern among Dental students

  • Pilar Alejandra Torres-Martínez,
  • Carolina Alejandra Barrios-Penna,
  • Victor Patricio Díaz-Narváez,
  • Carla Andrea Vega-Troncoso,
  • Sebastián Alejandro González-Cruz,
  • Samanta Abril Vergara-Castillo

Journal volume & issue
Vol. 33, no. 2
pp. 168 – 177

Abstract

Read online

Objetivo:Describir características del consumo de bebidas alcohólicas e identificar patrónde consumo en estudiantes de odontología de la Universidad San Sebastián, sede Concepción.Materiales y métodos:Estudio exploratorio, descriptivo, transversal, no experimental. Lamuestra estuvo constituida por 601 alumnos (65% del total). Se aplicaron dos cuestionariosdurante el segundo semestre del año 2015. El primero: cuestionario estructurado diseñado pararecolectar datos sobre el consumo de alcohol y sus características. El segundo: cuestionarioautoadministrado de”Identificación de Trastornos Relacionados con el Consumo de Alcohol”.Los datos fueron analizados mediante estadígrafos descriptivos. La asociación de la variabledependiente “alcohol” con las variables independientes “edad”, ”género”, “ubicación geográficade origen” y “semestre académico” fueron evaluados mediante una prueba de regresión logísticabinomial. Sólo los datos de los sujetos que consumían alcohol fueron evaluados. El nivel designificación empleado en todos los casos fue deα≤0,05.Resultados:El 15% de los estudiantes es consumidor de riesgo y 18% presenta consumoperjudicial o posible dependencia. En estudiantes que consumen alcohol, la variable ingresofamiliar, en relación con las variables época del año en que consumen y la presencia de problemasderivados del alcohol, están asociadas.Conclusión:Existe mayor prevalencia de consumo en el género masculino y un alto consumode bebidas alcohólicas en ambos géneros en cualquier época del año. El consumo de bebidasalcohólicas es independiente del ingreso familiar.

Keywords