Acta Biológica Colombiana (May 2021)

VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA BIOMASA DE UN ENSAMBLE DE ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) EN UN PASTIZAL ALTOANDINO

  • Catherine Casas,
  • Naydu Pineda,
  • Daniel Monroy,
  • Emilio Realpe,
  • Jorge Ari Noriega

Journal volume & issue
Vol. 26, no. 3

Abstract

Read online

Los escarabajos coprófagos son excelentes indicadores de la integridad ecológica de los ecosistemas, cumpliendo un rol funcional esencial en el reciclaje de nutrientes, fertilización y aireación del suelo. Sin embargo, se conoce muy poco acerca de los ensambles de escarabajos altoandinos y de su estacionalidad. Por lo anterior, se buscó entender la variación estacional de la estructura del ensamble y su efecto en la biomasa, se escogieron dos pastizales, en la Reserva Biológica Encenillo (Guasca-Cundinamarca). En cada uno se dispusieron diez trampas de caída distanciadas 50 m y cebadas con excremento durante 24 horas. Se realizaron tres réplicas en cada una de las tres épocas estudiadas (seca, transición y lluvias). Se registró una variación estacional significativa, demostrando que las especies están asociadas a la época de lluvias. Se encontraron diferencias significativas para la biomasa entre especies y por época. La especie con la mayor biomasa fue Homocopris achamas. Se evidencia que los ensambles de pastizales altoandinos son poco diversos, debido a la fuerte perturbación antrópica, las presiones asociadas con la altitud y a la misma dinámica evolutiva de estas regiones. La marcada estacionalidad de las especies registradas y la estrecha asociación con la época de lluvias concuerda con el patrón estacional que se registra en el Neotrópico. La fuerte variación estacional de la biomasa puede tener un fuerte impacto en la funcionalidad ecológica y los servicios ecosistémicos en este hábitat. Es necesario cuantificar a futuro el aporte funcional de las especies y su variación estacional, con miras a su conservación.

Keywords