Gobernar (Dec 2019)

Financiamiento público e isomorfismo institucional en las Organizaciones de la Sociedad Civil en Yucatán, México

  • Apocalipsis Raquel Aguilera Troncoso,
  • Mauricio Hernández Estrada

DOI
https://doi.org/10.22191/gobernar/vol3/iss5/1
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 3

Abstract

Read online

Este artículo analiza el financiamiento público a nivel federal y estatal otorgado a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de Yucatán, México durante el periodo 2006 – 2017. A partir del enfoque neoinstitucional y del concepto de isomorfismo institucional se abordan las pautas de comportamiento en la asignación de los recursos, las características de las OSC y los montos reportados que permiten conocer la interacción entre las OSC con el gobierno estatal y federal. El estudio empírico descriptivo responde a la pregunta ¿cuál es el comportamiento del gobierno en la asignación de los recursos públicos federales y estatales a las OSC en Yucatán? y se centra en el análisis de la información provista por el Registro Federal de las OSC, así como solicitudes de información pública realizadas con base en el Derecho al Acceso a la Información Pública en México. Se abordan hallazgos sobre cuatro tipos de isomorfismos mencionados en la literatura: temático, jurídico, político y profesionalizante. Entre los hallazgos relacionados con los montos destaca la concentración del 40% del monto total otorgado a nivel federal por la Secretaría de Educación (SEP) al Patronato Pro-Educación de los Adultos del Estado de Yucatán, una organización identificada como “Organizaciones Gubernamentales no Gubernamentales” y por el gobierno estatal se observa que el 43% del monto total reportado en el periodo se otorgó desde la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), dependencia enfocada en incrementar la productividad del sector agrícola, ganadero, pesquero y acuícola. Esta investigación aporta a la discusión y conocimiento sobre el comportamiento del financiamiento público a nivel subnacional dirigido a las OSC -poco explorado en México- bajo un marco teórico relevante para el tercer sector.

Keywords