Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (Dec 2023)

Ricardo López. La clase invisible. Género, clases medias y democracia en Bogotá. Bogotá: Crítica / Universidad del Rosario, 2022. 610 páginas.

  • Juan Daniel Guisao Álvarez

DOI
https://doi.org/10.15446/achsc.v51n1.110655
Journal volume & issue
Vol. 51, no. 1

Abstract

Read online

En La clase invisible Ricardo López muestra a la clase media como principal indicador de lo que significaba la vida dentro de una sociedad democrática a mediados del siglo xx. Esta observación parte de la pregunta por la idea, la práctica, la identidad social y la experiencia de sus integrantes. El libro alude a la dinámica transnacional determinante para el surgimiento de las clases medias, en el marco de la modernización del Estado regida por los principios de la Alianza para el Progreso (1961-1970), en su pretensión de expandir los valores capitalistas pregonados por Estados Unidos en la Guerra Fría. Considerando este contexto, el autor presenta los conceptos usados a partir de su observación de los actores de clase media (profesionales jóvenes, oficinistas y pequeños industriales), dando cuenta de sus estrategias, conscientes e inconscientes, para darse un lugar y una identidad, en esta sociedad en transformación. De tal manera, estas aspiraciones individuales aparecen, por virtud del análisis del autor, como manifestaciones de representaciones y fenómenos colectivos específicos: la idea de desarrollo social y económico, las fronteras de clase, la perpetuación de la desigualdad, las diferencias de género y, sobre todo, la búsqueda exacerbada de las personas por ser “alguien en la vida”, una inquietud que sintetiza el espíritu de la época.

Keywords