Kepes (Jan 2025)
Plazas de mercado en Colombia: tensión entre modernidad y tradición en el diseño de las ciudades del siglo XXI
Abstract
El propósito de este artículo es analizar las transformaciones experimentadas por dos mercados de abasto en Colombia, que atienden a la puesta en funcionamiento de dos modelos divergentes para la producción y el diseño del espacio urbano. Uno de los modelos es el culturalista, que hace énfasis en la producción de ciudades que obedecen a un diseño urbano en el que se privilegia la existencia de espacios que reconocen un alto valor a la tradición y a los vínculos humanos. El otro modelo es el progresista, que encuentra en la búsqueda del progreso, el provecho económico y en algunas expresiones de la modernidad, los criterios fundamentales para el diseño de la ciudad y sus espacios. La metodología es cualitativa (a partir de un enfoque etnográfico) y comparativa. Las técnicas empleadas fueron el análisis documental de normas de planificación y de periódicos locales, las conversaciones y entrevistas estructuradas con diferentes tipos de actores asociados con las plazas de mercado y la planificación local, y la observación directa y participante en los mercados de las ciudades de Pereira y Manizales. Los hallazgos indican una inclinación de las administraciones municipales hacia el diseño urbano que prioriza la demolición y reemplazo de espacios tradicionales, como plazas de mercado, a favor de un enfoque progresista y racional. No obstante, existen ejemplos donde la acción colectiva ha influido en la planificación, logrando la preservación de estas plazas y evitando cambios radicales o su eliminación.
Keywords