América sin Nombre (Jun 2024)

El derrumbe de la identidad (nombre, cuerpo y territorio) por vientos apocalípticos y fantásticos en "Trajiste contigo el viento" de Natalia García Freire

  • Alejandra Vela Hidalgo

DOI
https://doi.org/10.14198/AMESN.25550
Journal volume & issue
no. 31
pp. 165 – 181

Abstract

Read online

La novela Trajiste contigo el viento (2022) de Natalia García Freire presenta un escenario apocalíptico en los Andes, donde las identidades de los personajes y la comunidad se resquebrajan por la irrupción fantástica del elemento sobrenatural. Se argumenta que la crisis identitaria cuestiona el sistema hegemónico de significación, lo que implica liberación, pero también, paradójicamente, desaparición. Se tratan tres elementos asociados a la identidad: el nombre, el cuerpo y el espacio. Para ello, se utiliza la propuesta sobre la identidad de Echeverría (2019), como elemento dialéctico que se funda en la diferencia entre lo humano y lo animal. Este precepto se complementa con a la noción de lenguaje de Butler (1997), según la cual hay una violencia intrínseca en la interpelación del sujeto. El análisis se enmarca en la literatura fantástica, según la conceptualizan Roas (2001) y Todorov (2001). Primero, se estudia el nombre de la protagonista, Mildred Capa, que devela que lo mestizo tiene la capacidad de escapar la significación hegemónica que ejerce violencia en la interpelación. Segundo, se analizan los cuerpos que pierden sus límites y cuestiona la integridad de la realidad y la identidad. Las llagas y las figuras espectrales son expresiones de cuerpos maleables, abyectos e irrespetuosos de los límites que impone la religión. Finalmente, se explica cómo el espacio pierde su cotidianidad en Cocuán, cuando aparece el elemento fantástico que provoca la crisis. El pueblo se deconstruye y queda en un estado original de conexión con lo primigenio, desde donde resurge. Se concluye que el elemento fantástico pone en crisis la identidad, develando su punto de origen: el estado presimbólico. La desestabilización permite una reconfiguración identitaria que desemboca en un cambio de orden o la destrucción.

Keywords