452ºF (Jan 2018)
RELATO, RESPLANDOR Y DISCONTINUIDAD DEL SENTIDO EN MAURICE BLANCHOT
Abstract
El presente artículo postula una lectura de los relatos de Maurice Blanchot desde la realización que proponen para la noción de desaparición -entendida como esencia de la literatura. Así la ausencia de argumento, sentido y representación otorgan a los relatos una característica singular: la de orientar su realización hacia la experiencia de muerte. De este modo, la discontinuidad, a través de figuras como la casa, la habitación, o el pasillo que se reitera como metáfora de la deriva o como ausencia total de sentido, termina siendo un modo de abordar la dimensión crítica que estos relatos llevan consigo; pero, a condición de evitar la reducción misma que el lenguaje puede ejercer; es decir, resguardando su condición de relatos imposibles de leer.