Revista de Ciencias Sociales (Apr 2024)

Tecnologia y ruralidad: Aproximaciones desde el espacio andino rural

  • Saúl Olarte-Calsina ,
  • María Verónica Carranza-Oropeza

DOI
https://doi.org/10.31876/rcs.v30i2.41924
Journal volume & issue
Vol. 30, no. 2
pp. 431 – 445

Abstract

Read online

La introducción de nuevas tecnologías no es ajena al espacio andino rural en Perú, donde utilizando mecanismos estatales, se fomenta agroexportación y productividad, construyendo espacio para ingreso de nuevas tecnologías que podrían alterar sus dinámicas rurales. Por ello, la investigación analizó el rol de la tecnología en ruralidad, contrastando la realidad del espacio rural alrededor del cultivo de quinua, con el posicionamiento del cultivador respecto al posible uso de nanotecnología (hidrogeles con nanofertilizantes) en cultivo de quinua, en zonas rurales de Puno y Cusco (Perú), a partir de la caracterización del espacio rural alrededor de la quinua, y conversatorios semiestructurados del posicionamiento del cultivador respecto a la nanotecnología. Se identificó un espacio rural complejo, altamente variable, con intermitencia gradual en sus características, no exclusiva, aislada ni única, no importando tamaño, objetivo o nivel organizacional, complejidad que a la garantía de cosecha de la nanotecnología le resulta insuficiente para fortalecer permanencia rural, al contrario, genera: Indiferencia, duda y temor a posibles impactos sociales y ambientales, exigiendo experimentación participativa en campo para tomar una posición, por tanto, la tecnología debe orientarse a situaciones de crisis que amenacen la coexistencia, debiendo trascender de factor de producción a factor convivencial para fortalecer la ruralidad.

Keywords