EGA (Mar 2020)

Sobre la importancia de los protocolos gráficos: el dibujoen la obra sacra de Andrés de Vandelvira

  • Antonio Estepa Rubio,
  • Jesús Estepa Rubio

DOI
https://doi.org/10.4995/ega.2020.11303
Journal volume & issue
Vol. 25, no. 38
pp. 42 – 51

Abstract

Read online

La obra de Vandelvira puede ser leída a través de indicadores de calidad, que nos llevan a defender la importancia de los mecanismos gráficos empleados por el arquitecto para la definición de la corporeidad espacial de sus realizaciones. Así, resulta sintomático el hecho de que en sus proyectos siempre se reconozca un espacio abstracto idealizado que se manifiesta en el corazón del edifico; y para cuya consecución, Vandelvira tuvo que planificar mecanismos de articulación geométrica significados por su capacidad de liberación de la escala, la forma o la materia; pues, no en balde, muchas de estas soluciones fueron empleadas de forma recurrente, con independencia del programa, la traza de la planta, la dimensión altimétrica del conjunto o, incluso, el despiece estereotómico definido.

Keywords