RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa (Dec 2020)

Prácticas administrativas del dinero en universitarios de la carrera de Contador Público

  • Blanca Irene Ahumada Maldonado,
  • Bertha Ivonne Sánchez Luján

DOI
https://doi.org/10.33010/recie.v5i1.961
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 1

Abstract

Read online

La educación financiera es una herramienta que auxilia a las personas a tomar decisiones económicas personales, esta formación proporciona conocimientos, métodos y habilidades que auxilian en la planeación económica personal, además puede ayudar a alcanzar metas económicas a corto, mediano y largo plazo con la aplicación del crédito, en caso de ser necesario. Sin embargo, actualmente un gran porcentaje de la población no se encuentra educada financieramente. El objetivo de este trabajo es identificar en estudiantes de la carrera de Contador Público el nivel de conocimientos de la educación financiera adquirida en su trayecto formativo, con la finalidad de detectar qué variables han asimilado del contexto. Se describen los principales hallazgos: poseen conocimientos profesionales enfocados a la administración de negocios, como los beneficios de tener una cuenta de ahorro, ahorrar cada vez que reciben dinero, no obstante lo anterior, ellos carecen personalmente de tener una; en cuanto al crédito, conocen los beneficios y las obligaciones contraídas que brinda el financiamiento, a pesar de eso, ignoran los lugares para solicitarlo; en el tema de los gastos innecesarios sus concepciones expresadas son que realizarlos deja un déficit económico, sin embargo solo el 31% los evita; se cuestionó acerca de elaborar un presupuesto, solo el 44% lo sabe hacer, y al 81% le gustaría saber cómo distribuir su dinero. Según los resultados de este grupo de estudio, poseen los conceptos técnicos profesionales, mismos que excluyen en su práctica personal.

Keywords