RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias (Jan 2005)

Aplicación de la embriodiagnosis para evaluar la eficiencia de la planta de incubación de barrilleros en una empresa avícola comercial en la Argentina

  • A. Sandoval,
  • M. Yuño,
  • M.L Bakker,
  • E. Rodríguez,
  • A. Beretta

Journal volume & issue
Vol. 34, no. 2
pp. 75 – 89

Abstract

Read online

Se evaluó el programa de calidad en la planta de incubación de huevos de una importante firma avícola comercial ubicada en Mar del Plata, Argentina. Durante seis semanas consecutivas, se analizaron un total de 9410 huevos provenientes de reproductores pesados, línea genética Cobb 500, de entre 33 y 38 semanas de vida. Se realizó ovoscopía a los 12 días de incubación y retiro para su estudio de los huevos no viables, observación de daños a los 18 días de incubación y embriodiagnosis en los huevos no eclosionados al nacimiento. Se obtuvieron índices de infertilidad (I), huevos invertidos (IN), contaminados (C), fisurados temprano (FT) y en transferencia (FET), mortalidad embrionaria temprana (MET), intermedia (MEI) y tardía (META), picados no nacidos (PNN), eclosión de fértiles (EF), nacimientos proyectados (N), pollitos de descarte (PDD), muertos (PM), malformados (M) y nacidos de huevos invertidos (NIN). La MET se clasificó en función del tiempo de desarrollo embrionario en 18, 24, 48, 72 ó 96 h de incubación. Los índices observados, excepto PM, M y NIN, se compararon con los estándares de la cabaña de reproductores mediante el cálculo de un intervalo de confianza de 95%. Los índices observados de I, MEI, META, C, FT, FET, IN, PNN y PDD, en general, no fueron diferentes a los de la cabaña y en algunos casos (I) fueron significativamente mejores (p<0,05). En cambio, los índices observados de MET y EF fueron en varios casos inferiores (p<0,05) a los de la cabaña, la MET llegó al 52,1% del total hacia las 24 h de incubación, lo cual puede asociarse a un inadecuado manejo inicial de los huevos.

Keywords