Revista del Museo de La Plata (Aug 2020)

Caracterización físico-química y biológica de sedimentos marino costeros, sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia argentina)

  • Agustina Ferrando,
  • Julieta Sturla Lompré

DOI
https://doi.org/10.24215/25456377e123
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 2

Abstract

Read online

El impacto causado por las embarcaciones en los puertos es un problema a nivel mundial debido al tráfico marítimo y el vertido de aguas residuales con un alto contenido orgánico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar un sitio afectado crónicamente por actividades portuarias (Muelle Luis Piedrabuena-MLP) y otro sin signos de impacto antrópico (Cerro Avanzado-CA). Para ello, se colectaron muestras de sedimento (n=3) con un corer (diámetro: 11 cm, altura: 15 cm) y se realizó la determinación de parámetros físico-químicos in situ en el agua adyacente. Las columnas sedimentarias fueron fraccionadas en tres secciones (0-2 cm; 2-4 cm y 4-10 cm). Los resultados granulométricos indicaron un predominio de la fracción limo fino-medio en MLP y de arena muy fina en CA. A su vez, se registraron mayores porcentajes de humedad y materia orgánica en MLP cerca de la superficie (46,7±4,1% y 2,8±0,2% versus 27,0±1,0% y 1,2±0,3% en profundidad, respectivamente), mientras que en CA la distribución de estos parámetros fue homogénea (28,5±1,2% y 1,5±0,1%, respectivamente). Con respecto a los análisis biológicos, la clase Polychaeta fue la más abundante en ambos sitios, seguido de Amphipoda en MLP y Bivalvia en CA. A su vez, la mayor abundancia de organismos fue registrada en los primeros 2 cm de la columna sedimentaria en ambos sitios. Los resultados constituyen una línea de base que podrá ser utilizada en estudios ecotoxicológicos y de monitoreo en Patagonia o en otros ambientes con características ecológicas similares.

Keywords