CPU-e (Nov 2012)

El pensamiento sistémico en la asesoría intercultural

  • Selene Álvarez Larrauri

DOI
https://doi.org/10.25009/cpue.v0i6.108
Journal volume & issue
no. 6

Abstract

Read online

El texto reseñado trasluce la cercanía de la autora con la teoría de sistemas de Bertalanfy. asimismo, con esta teoría abre la posibilidad de un acercamiento entre la biología y las ciencias sociales, entre el cuerpo y la sociedad, entre la naturaleza y la cultura. Y lo hace no desde una orientación naturista ni behaviorista ni cognitivista, sino constructiva y sistémica. Es una visión teórica inclusiva tanto de los neurocientíficos Maturana y Varela y sus concepciones de autopoiesis, autorganización y emergencia en red, como de los campos sociales de Pierre Bourdieu. Es decir, los ve como sistemas vivos, surgiendo, demostrando que están ahí, iguales y a la vez distintos. Producidos en cada momento entre estructuras y procesos. Es, así, una visión absolutamente relacional.

Keywords