Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (Nov 2024)

Estilos de vida y composición corporal de los aspirantes a agentes de Control Municipal

  • Ruth Adriana Yaguachi Alarcón,
  • Carlos Luis Poveda Loor,
  • Carlos Julio Moncayo Valencia,
  • Katherine Correa Asanza,
  • Rosa María Bulgarín Sánchez,
  • Walter Adalberto González García,
  • Nelsón Xavier Vélez Zuloaga

DOI
https://doi.org/10.47197/retos.v62.110616
Journal volume & issue
Vol. 62

Abstract

Read online

El trabajo de los agentes del orden consiste en una combinación de actividades de alta como de baja intensidad, por lo que es indispensable que mantengan una buena aptitud física y un adecuado estado nutricional. El objetivo del presente estudio fue determinar los estilos de vida y composición corporal de los aspirantes a agentes de Control Municipal en Guayaquil-Ecuador. Los estilos de vida se determinaron mediante la aplicación del cuestionario validado FANTASTICO, mientras que, los hábitos alimentarios se identificaron a través de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. La composición corporal se estableció con una balanza de bioimpedancia. Además, se tomó el peso, estatura y circunferencias de la cintura y cadera. Como resultado se obtuvo, que tanto los varones (41%) como mujeres (13%) presentaron un estilo de vida bueno. El consumo de alimentos se caracterizó por una ingesta insuficiente de lácteos y derivados (88%), verduras y hortalizas (73%), frutas (73%), cereales y derivados (66%), grasas y derivados (57%). No obstante, se reflejó un consumo elevado de comidas rápidas (56%), snacks (51%) y bebidas gaseosas (68%). En referencia a los parámetros e índices antropométricos el mayor porcentaje se encontró con normopeso (47%). Finalmente, la grasa corporal evidenció niveles de obesidad (43%) y sobrepeso (24%). Los estilos de vida fueron buenos en los aspirantes a agentes de control Municipal, sin embargo, tanto la ingesta inadecuada de alimentos como los altos niveles de adiposidad, podrían constituir factores de riesgo a largo plazo para la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles.

Keywords