Convergencia (Jan 2003)

Las secuelas emocionales del conflicto armado para una política pública de paz

  • Armando Aguilera Torrado

Journal volume & issue
Vol. 10, no. 31

Abstract

Read online

El artículo es una reflexión desde la psicología política; en él se desarrollan básicamente dos interrogantes: 1) ¿cuáles son las secuelas y costos emocionales de los hechos de violencia política tanto en las víctimas directas del conflicto armado como en las familias, la población civil en general y el tejido social? y 2) ¿cómo deben ser abordadas estas secuelas emocionales en una futura propuesta de paz y convivencia? Este trabajo partió del planteamiento de que es necesario reconocer el daño y el dolor que se han causado en medio de la dinámica del conflicto, como única estrategia válida para construir el país en que puedan convivir todos los colombianos. Igualmente este artículo está fundamentado en el convencimiento de que la convivencia entre los colombianos no se logrará única y exclusivamente con la firma de un pacto o un acuerdo de paz, sino que para alcanzar la reconciliación nacional se requiere la participación de voluntades libres de perturbaciones emocionales como el odio y la sed de venganza.