Estudios Románicos (Feb 2024)

La poética del viento en La madre (Grazia Deledda, 1920)

  • José Luis Aja Sánchez

DOI
https://doi.org/10.6018/ER.582111
Journal volume & issue
Vol. 33

Abstract

Read online

La narrativa de Grazia Deledda (1871-1936), caracterizada por un psicologismo de fuerte impronta romántico-idealista en el que la cultura sarda y el paisaje cobran un protagonismo especial, se construye en torno a dos componentes esenciales: el sustrato de las civilizaciones primitivas y la función expresiva del medio natural, que se plasman mediante una poderosa estructura simbólica. En el presente artículo se analiza el valor significante del viento en la novela La madre (1920), lo que nos permite profundizar en el conocimiento de los procedimientos compositivos que la autora utiliza habitualmente. Nuestro estudio recurre a las herramientas que tanto la filosofía del lenguaje como la lingüística ―y, de forma más concreta, la semántica― ofrecen al investigador con el fin de acercarnos al conocimiento del símbolo, así como a su valor referencial y dinamizador.

Keywords