Revista Complutense de Educación (May 2015)

Cómo evalúa el profesorado de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria

  • M. Begoña Alfageme-González,
  • Pedro Miralles Martínez,
  • José Monteagudo Fernández

DOI
https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.44428
Journal volume & issue
Vol. 26, no. 3

Abstract

Read online

La finalidad de este artículo es analizar los procedimientos e instrumentos de evaluación que emplea el profesorado de Geografía e Historia de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de la Región de Murcia. Los datos han sido extraídos mediante técnica de encuesta, tras un análisis descriptivo. Los resultados indican que en los docentes, en general, predomina una concepción tradicional de la evaluación, traducida en el hecho de que estos piensan que no deben cambiar su evaluación al cambiar su práctica docente o al innovar. Por otro lado, aunque consideran que es necesario emplear gran variedad de instrumentos para evaluar bien y para evitar el fracaso escolar, siguen empleando mayoritariamente el examen como el instrumento más objetivo e imprescindible en la evaluación, tanto que no llega a practicarse la evaluación continua, sino continuos exámenes. La puesta en marcha de investigaciones similares en otros territorios o en otras materias del currículo mostraría la existencia o no de contrastes en las prácticas de evaluación del profesorado.

Keywords