Caldasia (Jun 2010)

PLANTAS USADAS POR UNA COMUNIDAD INDÍGENA COREGUAJE EN LA AMAZONÍA COLOMBIANA

  • Trujillo William,
  • Correa Marco

Journal volume & issue
Vol. 32, no. 1

Abstract

Read online

Se presentan las plantas útiles en una comunidad indígena Coreguaje del alto Caquetá en la Amazonía colombiana. Con la participación de diez conocedores indígenas, se realizaron recorridos de manera independiente en áreas de montaña (= bosque secundario), rastrojos, huertos habitacionales, chagras y potreros, del resguardo Gorgonia, municipio de Milán. Se registraron los nombres vernáculos y los usos de las plantas, los cuales se clasifi caron en trece categorías. A partir del Valor de Uso (VU) (empleando la metodología de usos totalizados) y Valores de Preferencia(VP), se identifi caron las especies de mayor importancia para la comunidad yse probó la diferencia en los VP a plantas medicinales de dos conocedores. Sepresenta información etnobotánica para 171 especies (137 géneros en 67 familias).Las categorías de uso medicinal (72 spp.), construcción (38 spp.) y alimento (33spp.) fueron las más importantes. El VU depende de la abundancia en la montaña(r = 0.388, p = 0.001, n = 65); 72% de las 90 especies arbóreas (DAP ≥ 10 cm)halladas en 0.2 ha de montaña son empleadas por lo menos en una de las categoríasde uso, principalmente para construcción, aserrío y alimento. El espacio de usomás valorado fue la montaña con 76 especies útiles. Siparuna decipiens, Socrateaexorrhiza, Wittmackanthus stanleyanus y Vismia sp., fueron las plantas con mayorVU (3) mientras que el VP más alto fue registrado para Rauvolfi a leptophylla.Se recomienda la elaboración de planes de conservación para esta especie porestar sufriendo disminución de su hábitat en el área de estudio y por ser rara enla Amazonía colombiana. No existe diferencia signifi cativa (p>0.05) entre los VPa las plantas medicinales de los dos médicos tradicionales, sugiriendo que ambosconocedores conforman un sistema común de conocimiento etnomédico.Palabras clave.