Contexto & Educação (May 2013)

¿LOS DERECHOS HUMANOS SIEMPRE ESTUVIERON EN LA ESCUELA PRIMARIA MEXICANA?

  • Guadelupe Teresinha Bertussi Vachi

DOI
https://doi.org/10.21527/2179-1309.2001.62.99-114
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 62

Abstract

Read online

Las condiciones históricas por las cuales se introdujo el estudio de los derechos humanos en la escuela primaria mexicana, en la década de los 90, no son las que caracterizaban el momento de la redacción y firma de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, en la pos-guerra, ni siquiera son las mismas de cualquier otro momento, sino las de implantación del neoliberalismo, encetada en 1982. Ocurre la privatización de los derechos humanos, transformados en bienes mercantiles de adquisición individual. El discurso pedagógico oficial, considera apenas los derechos individuales, civiles y políticos, no los derechos sociales, económicos, culturales y de los pueblos, individuales y colectivos. Los derechos humanos aparecen en el discurso pedagógico oficial implicados con deberes del ciudadano, cuando la Declaración de la ONU se refiere a deberes del Estado para con la populación.