Verba Hispanica (Dec 2021)

Didactismo y moralidad en la labor de traducción de Joaquina García Balmaseda (1837-1911)

  • María Luisa Pérez-Bernardo

DOI
https://doi.org/10.4312/vh.29.1.115-135
Journal volume & issue
Vol. 29, no. 1

Abstract

Read online

Joaquina García Balmaseda (1837-1911) es hoy en día una escritora conocida por sus contribuciones a la literatura y el periodismo de mediados del siglo XIX. Existen muchas referencias a su producción literaria y a sus colaboraciones en revistas femeninas de la época, diseminadas en artículos y capítulos de libros; sin embargo, su labor como traductora no ha sido tan estudiada. El inmenso catálogo de traducciones de Balmaseda pone de relieve la importancia que tuvo esta parcela en su propia obra y, a la vez, muestra cómo contribuyó a divulgar los escritores europeos más importantes de su tiempo (George Sand, Paul Féval, Alexandre Dumas y Wilkie Collins, Charles Dickens y Mary Elizabeth Braddon entre otros). García Balmaseda ejerció un papel muy importante como mediadora cultural, sobre todo, en La Correspondencia de España (1860-1925), revista en la que colaboró asiduamente con sus traducciones. Destaca la inmediatez con la que tradujo las obras, lo dificultoso que resultaba trasladar y acortar novelas de grandes dimensiones para acomodarlas a la prensa. Ahora bien, sus convicciones ideológicas se hallan en el germen de sus producciones literarias y de traducción. En estas, suprime partes que no considera apropiadas para el lector de la época; modifica el argumento y lo acomoda para que forme parte de esa «literatura edificante» tan propia de la época isabelina. En la mayoría de los casos, las supresiones o cambios afectan a cuestiones políticas, morales y religiosas, a expresiones contrarias a la tradición, matrimonio, familia o valores de la patria.

Keywords