Eikón Imago (Feb 2025)
El dolor compartido: el significado de la Compassio Mariae en la cultura visual del siglo XIII
Abstract
La presente investigación versa sobre el significado de la compasión de la Virgen. Esta, comprendida como una emoción compartida, ya había sido planteada en diversos tratados médicos medievales, pero también en el marco teológico, donde quedó ligada a la figura de la Madre de Dios. Su compasión se convirtió en una poderosa herramienta meditativa en las prácticas devocionales de la Baja Edad Media que logró ser un ejemplo modélico para los fieles. Esta se entendió como la pasión física y anímica que sufrió junto a su propio hijo durante la Pasión. El dolor mariano se manifestó a través de motivos como el desmayo que penetró en las composiciones artísticas, literarias, litúrgicas y musicales a lo largo de los siglos XII y XIII. Aunque, fue en el siglo XIII cuando verdaderamente el desvanecimiento de María inundó las producciones tardomedievales, lo que justifica la elección de dicha centuria para su análisis.
Keywords