Agronomía Costarricense (Jan 2012)

ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO DE CINCO HÍBRIDOS DE ZANAHORIA (Daucus carota L.) MEDIANTE LA METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS FUNCIONAL

  • Tatiana Vega Rojas,
  • Carlos Méndez Soto,
  • Werner Rodríguez Montero

Journal volume & issue
Vol. 36, no. 2
pp. 29 – 46

Abstract

Read online

El análisis de crecimiento de 5 híbridos de zanahoria ( Daucus carota L.) se efectuó en Cipreses de Oreamuno, Cartago, con el objetivo de describir el crecimiento y la fenología del cul - tivo de zanahoria. El análisis de crecimiento se realizó mediante la metodología de análisis fun - cional. Se evaluó el área foliar y peso seco total de cada órgano de la planta, se ajustaron modelos de regresión no lineal para dichas variables, se obtuvieron los parámetros que definen las fun - ciones matemáticas que describen el crecimiento y se representó gráficamente cada modelo para cada variable evaluada. Las variables de peso seco total y de raíz se ajustaron en la función logística no-lineal asintótica: PS=alfa/(1+exp(- beta(x-gamma))); el peso seco de hojas y el área foliar se ajustaron en la función tipo “campana”: PS=alfa*exp(-beta(x-gamma) 2 ). Las plantas pre - sentaron una curva de crecimiento sigmoidal con fases bien definidas: una fase de crecimiento lento, luego una etapa de crecimiento exponen - cial, seguida de una etapa de disminución del crecimiento y por último una etapa de estabili - dad. La planta dedica sus primeros estados de desarrollo a establecer su maquinaria fotosin - tética, en competencia directa con el desarrollo radical. La raíz comienza a engrosar entre los 63 dds y los 77 dds según el híbrido, durante la etapa II de crecimiento, con una mayor proporción de asimilados destinados a la raíz, lo que conduce a un aumento en su diámetro. Finalmente, del análisis de las variables de peso seco total y área foliar, se puede establecer 2 grupos: por un lado Suprema, Esperanza y Bangor, y por otro CLX- 3193 y Sirkana. El primer grupo presentó los valores más altos para dichas variables.

Keywords