Mutatis Mutandis (Sep 2018)

La retraducción como rito de iniciación: La versión en inglés de Rosario Ferré de “La muñeca menor”

  • María Laura Spoturno

DOI
https://doi.org/10.17533/udea.mut.335079
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 2

Abstract

Read online

Este artículo aborda un caso de auto-retraducción que implica a dos figuras destacadas del campo literario y del campo de la traducción en Latinoamérica y Estados Unidos: la escritora puertorriqueña Rosario Ferré y el traductor estadounidense Gregory Rabassa. Publicada originalmente en 1972, “La muñeca menor” es uno de los cuentos más renombrados de Ferré. La traducción inicial de Rabassa, publicada en 1980 con el título de “The Youngest Doll” fue prontamente reemplazada por una segunda versión del texto, cuya autoría corresponde a la propia autora y a la investigadora feminista Diana Vélez (1986). El estudio de “La muñeca menor” y de sus versiones en inglés retoma uno de los textos que Ferré auto-(re)tradujo y pondera el impacto de la auto-retraducción en la formación de su identidad como escritora. El análisis de los textos se centra en los siguientes interrogantes: (1) ¿En qué medida la retraducción de Ferré se constituye en una nueva versión del cuento o es, en realidad, una revisión del trabajo de Rabassa? En otras palabras, ¿el texto retraducido evidencia una interpretación diferente del texto fuente? ¿Las versiones estudiadas despliegan mecanismos discursivos y literarios diversos? (2) ¿Cuál es la re-inscripción socio-cultural, literaria e institucional del texto objeto de estudio? ¿Qué factores han contribuido a la aparición de esta segunda versión en inglés? (3) ¿De qué modo se relacionan estas versiones con campos culturales y literarios específicos?

Keywords