Polibotánica (Jan 2019)
DEGRADACIÓN DE LA MADERA DE ROBLE (QUERCUS SPP.) IN VIVO E IN VITRO IN VIVO AND IN VITRO WOOD DECAY OF OAK (QUERCUS SPP.)
Abstract
La descomposición de los restos de madera en los bosques ocasiona un flujo considerable de carbono. Las tasas de descomposición varían en zonas templadas y tropicales y de acuerdo al tipo de madera y los hongos que están involucrados en este proceso. Varios estudios relacionados con la descomposición de la madera de roble han sido llevados a cabo en zonas templadas pero son escasos o inexistentes en bosques neotropicales de altura. Esta investigación se llevó a cabo para determinar los niveles de descomposición de troncos y tocones de roble en un bosque primario y en uno secundario en Costa Rica, en diferentes estaciones a lo largo de 5 años, y compararlos con la degradación de muestras de madera de roble, expuestas a hongos seleccionados en condiciones de laboratorio. Los niveles de podredumbre de los troncos en los bosques se mantuvieron - en su mayoría- entre 1 y 2 durante todo el estudio. Para las pruebas de podredumbre se seleccionaron dos hongos comunes en los troncos: Xylobolus subpileatus e Hymenochaete rubiginosa, además un basidiomycete (no identificado) y Trametes versicolor, y se utilizaron muestras de maderas provenientes de árboles de la zona de estudio. Se montaron 25 cámaras de podredumbre con cada hongo, y las muestras de madera se removieron a las 4 y 8 meses para determinar las pérdidas de peso. Se obtuvo una gran variación en los porcentajes de pérdidas de peso (1,92-53,33%), en todos los tratamientos. Con base en los resultados obtenidos, se discute la posible duración de la degradación total de la madera de roble en estos bosques neotropicales y su aporte de carbono al ecosistema.