Cuadernos de Lingüística Hispánica (Jan 2006)

Una aproximación a la psicolingúistica: asedios a la disortografía

  • JOSELYN CORREDOR TAPIAS,
  • CÉSAR AUGUSTO ROMERO FARFÁN

Journal volume & issue
no. 7
pp. 153 – 164

Abstract

Read online

Los autores, inicialmente, hacen una aproximación a la psicolingüística: definición y obje- to de estudio; precisan y delimitan el término disortografía, como: “manifestación alejada del código escrito estandarizado” y dan cuenta de postulados sobre la naturaleza de la ortografía. Enseguida, en unos corolarios metodológicos, entretejen el contexto de una investigación de aula, realizada en el año 2004, en una institución educativa privada de Tunja, con 10 sujetos, quienes cursaban el grado 10º. Esta investigación toma como eje la disortografía; por esto, recogen muestras escriturales, mediante un “dictado ortográfico”, establecen unas modalidades de observación y unos criterios para analizar las observacio- nes (muestras); luego, comparten los resultados del trabajo investigativo y la interpreta- ción de los mismos. Los autores concluyen, entre otros aspectos, que, aunque la mayoría de los informantes analizados tuvo un aceptable manejo de los aspectos ortográficos estudiados, existe disortografía y, además, que este tipo de análisis aporta aforismos significativos en el mo- mento de reflexionar y replantear los mecanismos pedagógicos utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la producción escrita en lengua materna.

Keywords