Anuario Musical (Dec 2021)

Claves de la composición cantollanista en la España de la Baja Edad Media: el oficio rimado de san Froilán, obispo de León

  • Santiago Ruiz Torres

DOI
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2021.76.03
Journal volume & issue
no. 76

Abstract

Read online

La composición de oficios en verso representa una de las formas de expresión litúrgica más íntimamente ligadas a la Baja Edad Media. El conocimiento del género dista, sin embargo, de ser completo, en parte por la escasa atención que ha recibido el canto llano tardío hasta fecha reciente, pero también por su marcado localismo. Muchos de estos oficios se concibieron, de hecho, como vehículo con el que honrar al santo titular de una iglesia o monasterio determinados. Ello, a la postre, ha condicionado que sus fuentes sean limitadas amén de dispersas, a menudo carentes de notación musical. Estas páginas tienen por objeto el estudio del oficio rimado de san Froilán (832-905), quien fuera ermitaño y luego obispo de León. El interés del mismo reside fundamentalmente en su conservación en dos versiones musicales distintas: la primera y más importante, un breviario de Sanctis de los siglos XIII-XIV conservado en el Archivo de la Catedral de Lugo, que transmite el oficio completo; y por otro lado, el procesional ms. 9 del Archivo Catedralicio de León, de fines del siglo XIV, con cinco responsorios. Fuera de la edición de sus textos y algunas noticias dispersas, nada se sabe de este repertorio. A partir de su análisis pormenorizado pretendemos conocer cuáles fueron las directrices técnicas y estéticas que guiaron su composición, así como su adecuación con el corpus gregoriano más primitivo. Las evidencias recabadas posibilitarán, asimismo, aproximarnos a la datación cronológica del oficio y posible ubicación de sus artífices.

Keywords