Anos 90 (Apr 2015)
Chase-Riboud: Sally Hemings: oralidad, escritura y la resignificación del pasado
Abstract
Este trabajo analiza la novela histórica de Chase-Riboud dentro del marco de la tradición literaria negra. En particular, compara la relación entre la novela y las primeras narraciones de esclavos, mostrando tanto los puntos de contactos como los quiebres. Indaga sobre tres personajes principales en términos de lo que simboliza cada uno, Langdon, la escritura; Sally, la oralidad, y James, la cultura y comunidad negra. El trabajo explora la legitimidad, el valor histórico y la veracidad de los discursos escritos, así como la desestabilización del par binario ‘realidad ficcional’ y ‘realidad histórica’, desestabilización que se lleva a cabo para denunciar la manera en que la historiografía de los blancos presenta a los marginados. Finalmente, analiza el daño que produce la escritura en la vida de Sally y la manera en que, a través de la memoria y la reconstrucción oral, ella borra la mirada del amo con respecto a su propia identidad y al lugar que ocupa en la comunidad negra. El resultado es la construcción de una nueva voz que mira ese pasado y lo resignifica y de ese modo, se constituye como sujeto nuevo.
Keywords