Cuadernos de Ilustración y Romanticismo (Oct 2024)

Bandolerismo, patíbulo y reforma de las costumbres en la España de finales del siglo XVIII: el caso de Pedro Piñero «el Maragato»

  • Alejandro Llinares Planells

DOI
https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2024.i30.03
Journal volume & issue
no. 30
pp. 13 – 43

Abstract

Read online

El artículo analiza la producción literaria y artística en torno a la captura y ejecución del bandido Pedro Piñero, el Maragato, a finales del siglo XVIII. Aunque sus crímenes no fueron extraordinarios, su fama en Extremadura y Castilla atrajo la atención de impresores y artistas cuando un fraile franciscano consiguió apresarlo. La regulación del negocio editorial, la campaña de desprestigio impulsada por el reformismo ilustrado contra los pliegos de cordel y una creciente fascinación por lo cotidiano y circunstancial influyeron decisivamente en la producción de textos y grabados alineados con los intereses del Estado. A pesar de la censura, se produjeron y distribuyeron miles de ejemplares de relatos y grabados sobre el caso, escritos por figuras vinculadas al mundo editorial de Madrid. En este trabajo, a través del cruce de fuentes literarias, archivísticas, judiciales y artísticas, estudiaremos la composición, creación, difusión y recepción de estos materiales sobre la detención y ahorcamiento de este malhechor. En resumen, la aplicación de un análisis microhistórico nos ha permitido estudiar la intermedialidad entre texto, imagen y oralidad, las conexiones entre la «cultura popular» y la «docta», y la circulación editorial de las menudencias de imprenta en el Siglo de las Luces.

Keywords