Revista Científica en Ciencias Sociales (Mar 2020)
Una revisión sobre los entretelones del arbitraje neutral internacional al que se sometieron Paraguay y Bolivia entre los años 1935 y 1938
Abstract
El presente trabajo busca indagar sobre las situaciones que orientaron el arbitraje de los neutrales en el laudo final ante los reclamos de Paraguay y Bolivia por la tenencia del territorio del Chaco Boreal, guerra que diezmó a la población masculina. Estados Unidos como líder de la sociedad de las naciones reunió a la conferencia panamericana con el propósito de pacificar la controversia paraguaya boliviana, pero, sin resultados y con notable parcialidad del tribunal. Las conquistas violentas de fortines, las decisiones políticas condicionadas por los intereses económicos, la ineficacia de las mediaciones diplomacias sin llegar a delimitar el territorio chaqueño y sin dar soluciones pacíficas, situaciones todas que dieron origen al estallido de la contienda bélica. La neutralidad del arbitraje fue una disposición que estuvo provista de especificaciones que implicaron en la práctica una serie de acciones concretas. La neutralidad constituyó solo un arreglo que estuvo cargada de procedimientos y pese a los títulos alegados por Paraguay ante el tribunal arbitral, éste actuó “ex aequo et bono” y no atendiendo al arbitraje de derecho, lo cual deja en entredicho la neutralidad, a esto se añade el despropósito paraguayo de repatriación de prisioneros y el armisticio.