Revista de Filología Románica (May 2017)

«Aquí estamos todos locos»: The Bell Jar de Sylvia Plath como novela política

  • Laura de la Parra Fernández

DOI
https://doi.org/10.5209/RFRM.55845
Journal volume & issue
Vol. 33, no. 0
pp. 163 – 170

Abstract

Read online

The Bell Jar, el roman à clef de Sylvia Plath ha sido sobre todo leída como novela autobiográfica clave para entender su suicidio. Esta novela, sin embargo, presenta una importante complejidad política: las contradicciones a las que Esther se enfrenta en los Estados Unidos de la década de los cincuenta, tras la Segunda Guerra Mundial, los ideales de femineidad inalcanzables y conflictivos, y la traición política que supone no cumplirlos, que son tratados como locura. El descenso a la locura de Esther Greenwood no es más que un reflejo de la sociedad enferma e hipócrita en la que vive, y un intento de escapar de sus obligaciones como americana. No obstante, la institución de la psiquiatría estaba estrechamente relacionada con la política de la época, y actuaba como medio de control de la población, especialmente de las mujeres, a través del uso de tratamientos como el electroshock y la lobotomía. En este ensayo me gustaría prestar atención a cómo las políticas de la Guerra Fría, el género, y la psiquiatría interaccionan en The Bell Jar para someter a la sociedad americana al conformismo y el consumismo que dominaron los años 50.

Keywords