Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud (Sep 2007)

Identificación molecular de micobacterias no tuberculosas mediante el análisis de los patrones de restricción, Colombia 1995-2005

  • Claudia Marcela Castro,
  • Gloria Puerto,
  • Luz Mary García,
  • Dora Leticia Orjuela,
  • Claudia Llerena,
  • María Consuelo Garzón,
  • Wellman Ribón

DOI
https://doi.org/10.7705/biomedica.v27i3.206
Journal volume & issue
Vol. 27, no. 3
pp. 439 – 46

Abstract

Read online

Introducción. Las micobacterias no tuberculosas pueden ser saprofitas, patógenas u oportunistas; las enfermedades más comunes producidas por estos microorganismos son las infecciones posquirúrgicas, principalmente por procedimiento estéticos, infecciones asociadas con catéteres, enfermedades cutáneas diseminadas, enfermedades pulmonares y del sistema nervioso central que afectan especialmente a pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana. La identificación fenotípica de las micobacterias no tuberculosas incluye pruebas microbiológicas y bioquímicas, las cuales pueden tomar varias semanas y algunas veces no logran diferenciar entre los miembros de un complejo. Objetivo. El objetivo fue evaluar la metodología de reacción en cadena de la polimerasaanálisis de restricción, como método de identificación genotípica de micobacterias no tuberculosas aisladas de muestras clínicas que pertenecen a la colección del Instituto Nacional de Salud. Materiales y métodos. Se estudiaron 70 aislamientos clínicos de micobacterias no tuberculosas, criopreservados en glicerol al 50% e identificados mediante metodologías fenotípicas. La identificación genotípica se realizó por reacción en cadena de la polimerasa-análisis de restricción y se evaluó la concordancia entre las metodologías. Resultados. Se obtuvo una concordancia del 100% en la identificación de Mycobacterium terrae, M. szulgai, M. avium, M. chelonae y M. scrofulaceum, en las especies M. fortuitum, M. abscessus M. gordonae y M. intracellulare varió de 44% a 89%; no se obtuvo concordancia en la identificación de las especies M. flavescens y M. malmoense. Conclusiones. El análisis de restricción es una alternativa para la identificación de especies de micobacterias no tuberculosas, rápida, económica y segura para la identificación, que permite la diferenciación entre especies de un complejo y la determinación del subtipo de cada especie.

Keywords