REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales (May 2006)

La vulnerabilidad relacional: Análisis del fenómeno y pautas de intervención

  • Jordi Bonet

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/redes.89
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 2

Abstract

Read online

Resumen En una sociedad cada vez más globalizada e interconectada, donde el paradigma del acceso tiende a sustituir el paradigma de la posesión y la disponibilidad de activos intangibles cobra una centralidad decisiva para explicar el poder y la centralidad social, los procesos de exclusión social no pueden ser explicados únicamente desde una perspectiva economicista (en función de la renta disponible) sino que devienen cada vez más una problemática relacional. En este sentido, los conceptos derivados del análisis de redes sociales pueden sernos útiles para profundizar en la comprensión de la dimensión relacional de la exclusión, tanto desde una perspectiva teórica basada en la comprensión del fenómeno, como desde una perspectiva aplicada que permita generar pautas de innovación en las respuestas a las necesidades derivadas. El objetivo de este artículo es combinar ambas perspectivas, partiendo de una investigación exploratoria desarrollada por el equipo EXURB del IGOP (Institut de Govern i Polítiques Públiques) de la Universitat Autònoma de Barcelona a fin de mejorar tanto nuestra comprensión de la vulnerabilidad relacional como apuntar posibles pautas de mejora del sistema de protección social, especialmente en el área de atención primaria. Abstract The purpose of this article is to explore the relational dimension of social exclusion. First, from a theoretical point of view, in order to get a better understanding of the phenomena. Second, from an applied point of view, in order to improve social services responses. The article is based in a research carried by EXURB team of IGOP (Institut de Govern i Polítiques Públiques) from Autonomous University of Barcelona. Social exclusion is a relational process that can’t be explained only in economic terms. Social network analysis concepts may be useful to understand the phenomenon.

Keywords