Cultura-Hombre-Sociedad (Dec 2017)

"¿Qué pueden temer los winkas si los mapuche nos unimos?” Raza, clase y lucha sindical mapuche. Santiago, 1925 - 1980

  • Claudio Andrés Alvarado Lincopi

DOI
https://doi.org/10.7770/cuhso-V27N2-art1263
Journal volume & issue
Vol. 27, no. 2
pp. 121 – 151

Abstract

Read online

Este artículo examinámos el derrotero histórico del sindicalismo panificador mapuche durante el siglo XX en Santiago de Chile. Planteamos que esta forma de organización buscó resistir las implicancias laborales y racistas que debió enfrentar la migración mapuche en la ciudad. Con ello, situamos al sindicalismo panificador como parte de la historia política y organizativa contra los múltiples efectos que dejó el colonialismo chileno; entre ellos, el desarraigo migratorio, los trabajos racializados y la discriminación, los cuales también son analizados en este texto. Finalmente, argumentamos que desde las experiencias de los panificadores mapuche sindicalizados es posible trenzar la historia del movimiento obrero y la historia mapuche durante el siglo XX.

Keywords