Revista Española de Salud Pública (Jan 2013)

EL ANÁLISIS DE LAS REDES SOCIALES. UN MÉTODO PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS

  • Pilar Marqués Sánchez,
  • Marta Eva González Pérez,
  • Yolanda Agra Varela,
  • Jorge Vega Núñez,
  • Arrate Pinto Carral,
  • Enedina Quiroga Sánchez

Journal volume & issue
Vol. 87, no. 3
pp. 209 – 219

Abstract

Read online

y de las relaciones que los profesionales mantienen entre sí. En este artí- culo se propone que el estudio de esas relaciones debería de llevarse a cabo desde una perspectiva de red y mediante una metodología denominada Análi- sis de Redes Sociales (ARS). Esta incluye un conjunto de constructos mate- máticos fundamentados en la Teoría de grafos. Con el ARS podemos conocer aspectos relacionados con la posición del individuo en la red (centralidad) o la cohesión entre los miembros de un equipo. De esta forma se pueden cono- cer aspectos tan relacionados con la seguridad como por ejemplo saber qué ti- po de vínculos pueden aumentar el compromiso entre los profesionales, cómo se construyen, qué nodos tienen más prestigio en el equipo en cuanto a gene- rar confianza o una red colaborativa, qué profesionales sirven de intermedia- rios entre los subgrupos de un equipo para transmitir información o suavizar conflictos, etcétera, todos ellos aspectos útiles para establecer una cultura de seguridad. El ARS permitiría analizar las relaciones de los profesionales, su nivel de comunicación para manifestar los errores y pedir ayuda de forma es- pontánea y la coordinación existente entre departamentos para participar en proyectos que mejoren la seguridad. De esta forma, se relacionan en red utili- zando un mismo lenguaje, hecho que ayuda a construir una cultura. En con- clusión, se propone un abordaje de la cultura de seguridad desde una perspec- tiva de ARS que complementaría otros métodos habitualmente utilizados.