Ciencias Psicológicas (Jan 2015)

APARICIÓN TEMPRANA DEL PATRÓN DE DOLOR CRÓNICO EN PACIENTES MUSCULOESQUELÉTICOS SUBAGUDOS

  • Leticia León,
  • Marta Redondo,
  • Miguel Ángel Pérez-Nieto,
  • Juan A. Jover,
  • Lydia Abasolo

DOI
https://doi.org/10.22235/cp.v6i1.74
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 1

Abstract

Read online

El patrón de dolor crónico implica altos niveles de emociones negativas, dolor y discapacidad percibida. Pocos estudios han evaluado el patrón de aparición del dolor crónico y éste era nuestro objetivo. Método: fueron evaluados 146 participantes con 4 semanas la Baja Laboral por enfermedades musculoesqueléticas (DsMS) y 95 con artritis reumatoide (AR) mediante los siguientes instrumentos: el Cuestionario de Tristeza y Depresión (CTD), el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad–forma breve-. (ISRA-B), Cuestionario de Evaluación de Salud (HAQ), una escala analógica visual para la intensidad del dolor y una escala tipo Likert para la frecuencia del dolor. Los análisis (descriptivos y bivariados) incluyeron una comparación de las puntuaciones de las pruebas entre los pacientes con baja laboral por EM en comparación con los pacientes con AR. Resultados: Los pacientes con Baja Laboral por enfermedades musculoesqueléticas y los pacientes con AR informaron de una percepción similarde su discapacidad, según el HAQ. Pacientes con Baja Laboral por enfermedades musculoesqueléticas informaron mayor frecuencia percibida y más intensidad de dolor que los pacientes con AR. En relación a las emociones negativas, ambos grupos presentaron niveles altos y similares, con algunos niveles más pobres de los pacientes con AR en comparación con Pacientes con Baja Laboral por enfermedades musculoesqueléticas para la ansiedad cognitiva, la ansiedad de evaluación y la de la vida cotidiana (en ISRA-B). Las puntuaciones en depresión presentan los mismos niveles en ambos grupos de pacientes. Conclusión. Nuestro estudio muestra que los pacientes con dolor subagudo/discapacidad y dolor crónico/discapacidad reportan un patrón muy similar para las emociones negativas y la percepción del dolor y la discapacidad, lo que sugiere que estos factores aparecen en una etapa temprana y favorecen, por tanto, la transición de dolor agudo a crónico/discapacidad.

Keywords