Gaceta Sanitaria (Jul 2014)
Suicidio, prescripción de antidepresivos y desempleo en Andalucía
Abstract
Objetivos: Analizar la evolución temporal de la mortalidad por suicidio en Andalucía entre 1975 y 2012, y su relación con el uso de antidepresivos y el desempleo. Métodos: Para estimar los cambios de tendencia se utilizaron modelos segmentados de regresión de Poisson. La correlación se midió mediante el coeficiente de Spearman. Resultados: La tendencia de la mortalidad por suicidio es ascendente, y son las personas de 15 a 44 años de edad las que presentan aumentos más acusados, con un porcentaje de cambio anual de 1,21 (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 0,7-1,7) para los hombres y de 0,93 (IC95%: 0,4-1,4) para las mujeres. Conclusiones: La mortalidad por suicidio ha aumentado desde 1975 en todos los grupos de edad y sexo, salvo en las mujeres ancianas. En las últimas décadas se aprecian tendencias ascendentes en los jóvenes, y estables o descendentes en el resto, que no están asociadas con el desempleo ni con el uso de antidepresivos.
Keywords